viernes, 18 de enero de 2013


Claves del éxito del ajedrez cubano

No caben dudas que el ajedrez cubano ha destacado en el ámbito americano y mundial en los últimos años. Si comparamos el desarrollo y resultados obtenidos por  este pequeño país (de algo más de 11 millones de habitantes), desde el año 1959, cuando, no contaba ni siquiera con un Maestro Internacional,  hasta el momento actual con 17 GM y 34 MI (solo contando a jugadores activos), uno de ellos, el GM Leinier Domínguez con 2721 de ELO, ya ubicado en la élite mundial (lugar 22), y una gran cantera de jóvenes valores de todas las edades, cabe preguntarse ¿cómo ha sido posible lograrlo en un país con pocos recursos económicos y víctima de un férreo  bloqueo económico?
En este trabajo, analizaré lo que mi juicio han sido las causas históricas, sus figuras claves y nos acercaremos a los métodos de trabajos empleados a través del tiempo por los jugadores cubanos, lo que en definitiva, ha conducido a Cuba un lugar privilegiado.
En primer término hay que considerar la gran tradición ajedrecística que tiene la isla desde el siglo XIX, cuando se desarrolló en la Habana un animosa afición al juego ciencia que se hace palpable con la publicación en 1861 de la Revista Mensual de Ajedrez, la  visita de Morphy a la Habana  un año más tarde y la celebración de dos campeonatos del mundo entre Steinitz  y Chigorin en los años 1889 y 1991. Toda esta efervescencia ajedrecística viabiliza el desarrollo inicial del mayor genio natural de la historia del ajedrez, el cubano José Raúl Capablanca quien se coronara campeón mundial en 1921.
Capablanca
José Raúl Capablanca. Tercer Campeón mundial.
Tener un campeón mundial de ajedrez es un lujo que pocos países conocen y esto siempre marca un interés nacional hacia ese deporte en las futuras generaciones.
Luego del triunfo revolucionario de 1959, la dirección del país promovió la masificación de todo el deporte cubano, y el ajedrez no fue una excepción. Aprovechando la tradición mencionada, empezó una nueva época de desarrollo que comenzó con la organización de los campeonatos nacionales desde la base (centros de trabajos, municipios) hasta la final del Campeonato de Cuba.
En 1962 por idea de Ernesto Che Guevara se celebra el primer torneo internacional “Capablanca in Memoriam” que hoy en día tiene más de 40 ediciones.
Ernesto Che Guevara
El Comandante Ernesto“Che” Guevara decidido impulsor del ajedrez cubano en los años 60.
En esa época se abren camino un grupo de jugadores dentro los que destacan Eleazar Jiménez (primer Maestro Internacional cubano en 1963), Eldis Cobo y Jesús Rodríguez González.
¿Cuáles eran las características generales de estos jugadores?
Esta generación estaba marcada por los libros, conceptos y el estilo clásico de Capablanca. Eran jugadores muy sólidos en general, y buscaban la victoria desde posiciones seguras basados en el juego posicional. Naturalmente había diferencias en su enfoque de juego, por ejemplo Eleazar Jiménez (¡3 tablas con Fischer en 4 partidas!) basaba su juego en los conceptos posicionales, mientras que Jesús Rodríguez fue un pionero en la profundización del conocimiento de determinadas aperturas agudas, principalmente en la variante Dragón de la defensa Siciliana.
Eleazar Domínguez
Eleazar Jiménez enfrentando a un joven Bobby Fischer.
Robert James Fischer – Eleazar Jiménez Zequera, [C87]
Interzonal de Palma de Mallorca, (15), 29.11.1970
1 e4 e5 2 Cf3 Cc6 3 Ab5 a6 4 Aa4 Cf6 5 0–0 Ae7 6 Te1 d6 7 c3 0–0 8 d4 exd4 9 cxd4 d5 10 e5 Ce4 11 Cc3 Cxc3 12 bxc3 Af5 13 Axc6 bxc6 14 Da4 c5 15 dxc5 Axc5 16 Aa3 De7 17 Axc5 Dxc5 18 Cd4 Ag6 19 Dc6 Dxc6 20 Cxc6 Tfe8 21 Cb4 c6! 22 Cxc6 Tac8 23 Cb4 Txc3 24 Cxd5 Ta3
La actividad de las piezas negras, dificulta la tarea del blanco.
25 f4 h5 26 Ce3 Ad3 27 Tad1 Tb8 28 Td2 Tb1 29 Rf2 Txe1 30 Rxe1 Ab1 31 Td8+ Rh7 32 Rf2 Axa2 33 f5 Ta5 34 Te8 Tb5 35 Rf3 a5 36 Rf4 a4 37 Td8 Tb4+ 38 Rf3 Ab3 39 h3?
[39 Ta8]
39 ..Tb5
Pos1
Seguramente en apuro de tiempo, Jiménez acepta el empate, cuando podía ganar con el avance del peón a. Veamos algunas variantes:39 ..a3 40 Tc8 (40 Ta8 a2 41 Ta3 Ta4!) 40 ..a2 41 Tc1 Ad5+ 42 Cxd5 Tb3+! 43 Rf4 Tb1 44 Cc3 a1D 45 Cxb1 Db2! y las negras se imponen.
40 Rf4 Tb4+ 41 Rf3 Tb5 ½–½
No hay que olvidar que fue en este inter-zonal donde Fischer “arrasó” a sus contendientes.
Esta generación fue la primera que tuvo contacto con los jugadores soviéticos que empezaron a frecuentar los torneos “Capablanca IM” y también dispuso de excelente material ajedrecístico que venía de la lejana Unión Soviética. Este es un punto que hay que recalcar: la influencia, a partir de los años 60, del ajedrez soviético en el naciente movimiento ajedrecístico cubano. Esto se vio reafirmado con la presencia de dos entrenadores soviéticos en Cuba: el experimentado GM Antoshin y el GM Shamkovich excelente teórico, como preparador de la escuadra cubana para la olimpiada de 1966. El contacto con estos y otros GM soviéticos hace a Cuba  heredera temprana de la escuela rusa de ajedrez.
A veces no se le da la verdadera trascendencia que este acercamiento a la meca del ajedrez  tuvo para los cubanos, pero fue de máxima importancia, no solo por los mencionados entrenadores, y la bibliografía que, aunque no extensa, llegaba a los ajedrecistas cubanos, sino por la posibilidad de ver jugar e intercambiar opiniones con los fortísimos grandes maestros rusos, lo que proveía de métodos de entrenamientos, sistemas de análisis y organización deportiva a los cubanos. Cierto es que esta cercanía, no se aprovechó al máximo como en otros deportes, en los que Cuba si envió a la URSS personal a formarse pedagógicamente en la ciencia deportiva.
Hay que destacar que en los años 60 el ajedrez se masificó al máximo en Cuba, especialmente alrededor de la olimpiada de 1966 cuando se celebraron incontables simultáneas en todo el país. En 1966 sale a la luz la revista “Jaque Mate” que contaba con importantes colaboradores soviéticos, y la mano maestra del GM yugoslavo Svetozar Gligoric, toda una autoridad en la teoría de aperturas. Una revista nacional, es, sin duda alguna, vital para el desarrollo del ajedrez en cualquier país.
Esta época de la masificación de los años 60 fue la base que permitió el desarrollo ulterior de los años 70 en la que aparecen los primeros GM cubanos encabezados por  Silvino García (1975).
Silvino García
Silvino García, primer GM cubano después de Capablanca.
Silvino, para su época y en el marco nacional, fue el primer especialista en las aperturas, pues comenzó un estudio científico de la primera etapa del juego. Este estudio se basaba en la clasificación en ficheros indizados de cuanta partida se jugara de sus aperturas favoritas y en su estudio posterior. El trabajo de recopilación e investigación en las aperturas ha sido, desde entonces, una constante entre la élite del ajedrez cubano.
Silvino se caracterizó por un juego creativo, amante de las complicaciones y el riesgo que, de alguna manera, rompía con sus predecesores Eleazar Jiménez y Jesús Rodríguez.
Veamos una muestra característica del juego emprendedor del primer GM cubano.
Juan Manuel Bellón – Silvino García
Memorial Capablanca, 1976.
Pos2
22…Cxd5!!
Impresionante sacrificio. Las negras obtienen sólo dos piezas menores y dos peones por la dama , pero su estructura es muy compacta y las dos piezas muy activas . Piense además el lector, el efecto psicológico que produce este tipo de jugadas en el adversario. Primero tiene que olvidarse completamente del ataque y por otro lado se considera en la obligación de ganar, pues tiene  ¡dama de ventaja! En realidad la posición está aproximadamente igualada, aunque me parece más cómodo el juego del negro, quien con sus piezas menores bien centralizadas comienza a presionar sobre los peones débiles (c2-a2) mientras que las blancas carecen de objetivos de ataque.
23.Axb4 Axb4 24.De4 Ac3
Ahora se aprecia cuán difícil es para el blanco desarrollar alguna actividad y conseguir puntos de ataque.
25.Td3 Tc4 26.Df3 Af6
Toca en c2 y libera la torre rey de la defensa del punto f7 , pero deja al blanco activar su torre.
27.Ta3 Txc2 28.Txa6 Tfc8 29.g3
Tarde o temprano las blancas deberán darle aire a su rey.
29…Tc1
Tal vez se podría conservar las torres con idea de penetrar en cualquier momento por la segunda fila. En tal sentido merecía atención 29…g6!? 30.Td6 T8c3 31.Dd1 Rg7; o 29…h6!?
30.Txc1 Txc1+ 31.Rg2 Tc2+ 32.Rh3?
Este movimiento parece ser el error decisivo o al menos el comienzo de verdaderas dificultades para el blanco. Era preferible Rh1, pero en ese caso las negras tendrían como mínimo las tablas  32.Rh1 Tc1+ 33.Rg2 Tc2+.
32…g5!
No solo da una casilla de escape al monarca negro sino además, comienza a tejer una red de mate al rey contrario.
33.Ta3!
Única jugada, la amenaza negra se haría evidente en caso de 33.Ta5? Tc3 34.Dd1 Cf4+ 35.Rg4 h5 mate.
33…Ae7!
Ataca la torre y permite el avance f5 que apoyará g4.
34.Dd1
En caso de 34.¦b3 las negras ganan inmediatamente con 34…f5! 35.g4 h5! 36.Df1 (36.gxf5 g4+) 36…hxg4+ 37.Rg3 Ad6+
34…Tb2! 35.Ta7
Otra hermosa variante se produce después de 35.Tb3 f5! 36.Txb2 Ce3!! ¡Increíble!, Dama y torre contra Alfil y caballo y las negras ganan aun permitiéndose un movimiento “tranquilo”.
35…f5
Amenaza g4+ lo que obliga al blanco a devolver algo de material. Aun así la ofensiva negra contra el acorralado rey blanco se muestra imparable.
36.Txe7 Cxe7 37.g4
Bellón intenta romper el cerco a su rey y  al mismo tiempo abrir la fortaleza del monarca negro. Tampoco salvaba 37.Dd7 g4+ 38.Rh4 Txh2+ 39.Rg5 Rf7. Lo mejor era 37.Dd8+ Rf7 38.g4 Txa2 39.gxf5 exf5 40.Dd3 Tb2 y aunque las negras deben imponerse a la larga, las blancas mantienen vivas sus aspiraciones de empatar debido a la abierta posición del rey negro.
37…Cd5! 38.gxf5
Pos3
Parece que las blancas han conseguido su objetivo. Le sugiero al lector que encuentre por si mismo el movimiento realizado por Silvino que concluye de manera elegante la partida.
38…Tg2!!
Impresionante movimiento que provoca la rendición inmediata. En caso de Rxg2 seguiría el doble Ce3+ ganando la dama y por otro lado no hay manera de impedir el mate en f4 que no sea devolviendo la dama y llegando a un final de rey y peones completamente perdido después de 38…Tg2!! 39.Dd4 (39.Dxd5 Txh2+ 40.Rxh2 exd5–+) 39…Cf4+ 40.Dxf4 gxf4 41.Rxg2 e5 42.Rf3 Rf7 43.Re4 Rf6 44.a3 Rg5 45.h4+ (45.Rxe5 f3) 45…Rf6 46.h5 h6
0–1
Casi a la par con Silvino, al finalizar los años 70, se graduaron  una serie de grandes maestros que, en cierta medida y diferenciándose de Silvino, tenían un estilo parecido, basado, sobre todo, en el juego posicional, ellos fueron Guillermo García (GM en 1976), Amador Rodríguez (GM en 1977), Román Hernández (GM en 1978) y Jesús Nogueiras (GM en 1979).
Román Hernández
Román Hernández, cuarto GM cubano.
Guillermo García
Según la opinión del experimentado GM yugoslavo Bruno Parma, el GM cubano Guillermo García (en la foto) era, a comienzos de la década del 70, el juvenil más talentoso del mundo.
El trabajo de las aperturas de forma científica iniciado por Silvino fue desarrollado hasta niveles insospechados por el mayor investigador que ha tenido Cuba en la etapa pre-ordenadores, el GM Jesús Nogueiras. Esta profundización en las aperturas, unida a su innegable talento,  llevó a Nogueiras a codearse con los mejores jugadores del mundo a finales de los años 80, en los que llegó a estar entre los mejores 25 del planeta.
Jesús Nogueiras
Jesús Nogueiras se codeó con los mejores del mundo en los años 80
Hay que decir que la investigación de las aperturas no se limita a los primeros movimientos, sino es el conocimiento profundo del desarrollo histórico de una apertura, la comprensión de sus posiciones fundamentales, los planes y la táctica recurrente que derivan de ellas e incluso los finales típicos de algunas aperturas. Todo ello se corona con el origen de novedades que tanta satisfacción creativa da a los maestros
El trabajo de las aperturas y las posiciones típicas iniciado por Silvino y desarrollado por Nogueiras, son ejemplos de la influencia de la escuela soviética en el ajedrez cubano.
Veamos una partida de la mejor época de Nogueiras
Ljubojevic,L (2620) – Nogueiras,J (2565) [C17]
Wijk aan Zee, 1987
1.e4
Nogueiras ha obtenido excelentes resultados empleando la Francesa. Sólo basta mencionar victorias contra Ehlvest, Speelman, el propio Ljubojevic y empates con Short, Spassky, Timman, jugadores  que en su momento estuvieron ubicados entre los 10 mejores del mundo. Desde 1985 Nogueiras está considerado uno de los mayores expertos a nivel mundial en esta complicada defensa.
1…e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4
La variante Winawer es una de las más enredadas de esta defensa. Se llega a posiciones  de muy difícil evaluación, pues por lo general las blancas obtienen la pareja de alfiles y mayor espacio en el ala del Rey y en compensación las negras conservan una estructura de peones más compacta y sana además de tener la iniciativa el flanco de Dama.
4.e5 Ce7 5.Ad2
Jugada tranquila. La línea a la que me refería en el comentario anterior comienza con 5.a3 Axc3+ 6.bxc3 c5 7.Dg4
5…c5 6.a3
Una de las ideas primarias de la variante con  Ad2 es jugar aquí Cb5, para cambiar los alfiles de casillas negras y llegar con el caballo a d6. Pero esto no da ventaja al blanco, pues el negro tiene tiempo de enrocar antes de que el caballo legue a d6 y luego lo elimina por medio de Cc8 o Cf5.
6…Axc3 7.Axc3 Cbc6 8.Cf3 cxd4 9.Cxd4 Cxe5 10.Cxe6 Axe6 11.Axe5 0–0 12.Ad3 Cc6 13.Ac3
Curiosa posición. A pesar de que el blanco tiene pareja de alfiles y el negro un peón dama aislado, las negras no están peor. Esto se debe  a que el segundo jugador aventaja  al blanco en el desarrollo en un par de tiempos y esto le permitirá mostrar una molesta iniciativa para, al menos, cambiar uno de los alfiles rivales. Las blancas pueden retirar el alfil a g3 sin permitir d4 ganando tiempo, pero hay ejemplos que demuestran que en tal caso las negras mantendrían el equilibrio. Veamos:
.13. Ag3 Df6 14.0–0 Dxb2 15.Tb1 Dxa3 16.Txb7 Ca5 17.Tb1 De7 18.Te1 Dd7 19.Dh5 g6 20.Dh4 f6 y la compensación solo alcanza para tablas, Narciso Dublan,M-Del Rio Angelis,S St Feliu 1994.
13…d4 14.Ad2 Ce5 15.Axh7+?!
Pos4
El exceso de optimismo lleva a Ljubojevic a una situación penosa. Con esta pequeña combinación las blancas ganan un peón, pero su rey permanecerá en el centro y será perseguido por las fuerzas negras. Mejor era 15.0–0.
15…Rxh7 16.Dh5+ Rg8 17.Dxe5 Te8! 18.Dg3 Ac4+
También era posible 18…Af5+ 19.Rd1 Db6.
19.Rd1 Tc8 20.b3
Si 20.Te1 Txe1+ 21.Axe1 De8 22.Df3 Tc6 con tremendo ataque.
20…Ae2+ 21.Rc1 d3
Luego de este avance  la ventaja negra parece decisiva, pues a la delicada posición del rey blanco se une el poderoso peón pasado en d3.
22.c3 Ah5 23.Ta2 Te2 24.Rb1 Tc6
Tal vez fuera más fuerte 24…Db6
25.f3 Ag6 26.Td1 b5 27.a4
Con la esperanza de activar la torre de a2 en algún momento.
27…b4!? 28.c4
No se puede permitir la entrada de la otra torre en séptima capturando en c4. 28.cxb4 Tc2–+ 29.Df4 Dc8 con amenazas mortales.
28…a5
Asegura el peón de b4.
29.h4
Si 29.Dg5 Db6.
29…Tce6 30.Dh3 Te1!–+
El comienzo del fin. Las negras crean amenazas imparables aprovechando el tema del jaque descubierto.
31.Tc1
Si 31.Axe1 d2+ ganando inmediatamente.
31…Dd4 ¡
Ahora la amenaza es 32…Txc1 33. Rxc1 Dg1 34.Rb2 Te2
32.Dh2 Dc3!!
Pos5
Bonito remate final. No se puede capturar la Dama por d2 + y se amenaza Txc1 y  d2+
33.Db8+ Te8
La alternativa era 33…Rh7 34.h5! Txc1+ 35.Axc1 Af5 36.Df4 (36.Td2 Te1–+; 36.Ad2 Te1+! 37.Axe1 d2+–+) 36…Te5 que también ganaba.
34.Txe1 Txb8 35.Axc3 d2+ 36.Ra1 bxc3
Las blancas abandonan pues llegan a un final con pieza de menos después de.36…bxc3 37.Td1 Txb3 (vale también 37…c2 38.Txc2 Axc2 39.Txd2 Axb3 40.Tb2 Tb4) 38.Taxd2 cxd2 39.Txd2. Una gran partida de Nogueiras contra un temible jugador, que en aquel momento era el tercero del mundo. Llama la atención la precisión del cubano en las últimas 10 jugadas y su clara concepción en la apertura, al valorar que la compensación por  el peón sacrificado  era más que suficiente para desarrollar un ataque continuo, aunque no matemáticamente ganador. 0–1
La investigación en las aperturas es una característica que se mantiene entre los nuevos talentos cubanos, aunque utilizando los medios técnicos disponibles en la actualidad. En este sentido hay que marcar un antes y un después luego de la aparición de los ordenadores personales y los primeros programas informáticos de ajedrez.
Los grandes maestros  Amador Rodríguez y Silvino García, fueron los primeros que usaron ordenadores para mejorar su rendimiento ajedrecístico. Amador partía con una gran ventaja, al ser graduado de matemáticas en la universidad de Santiago de Cuba y fue de alguna manera “el maestro” que inició a los demás jugadores en el uso de herramientas como el Chessbase.
Amador Rodríguez
El GM Amador Rodríguez, pionero en el uso de ordenadores.
Entrenamiento
El uso de los programas informáticos de ajedrez, especialmente el Chessbase, se ha extendido entre los jugadores cubanos. En la foto los grandes maestros  Lázaro Bruzón y Yuniesky Quesada.
¿Cómo se desarrollan los jóvenes ajedrecistas cubanos?
En mayor o menor medida, los más jóvenes GM de la década del 70,  Amador Rodríguez y Jesús Nogueiras y luego todos los  futuros grandes maestros, tuvieron la posibilidad de pulir sus tempranas habilidades en las escuelas deportivas cubanas: la EIDE (Escuela de Iniciación Deportiva Escolar) y la ESPA (Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético), destinada esta última a los juveniles. El trabajo desarrollado en estas escuelas, unido a la masividad del deporte, son la clave de todo el desarrollo deportivo cubano en general y también en el ajedrez.
¿Cómo son estas escuelas? ¿Qué se logra en el ajedrez?
Actualmente hay una EIDE y una ESPA en cada una de las 14 provincias  de Cuba y una ESPA nacional donde van las mejores promesas del país.
Las EIDE son escuelas gratuitas de carácter interno, donde los niños que han demostrado cierto talento, o han obtenido buenos resultados en las competencias provinciales o nacionales, tienen la oportunidad de combinar el estudio con el entrenamiento deportivo.
Los nóveles ajedrecistas tienen entrenamientos diarios de 3 horas, ya sea en la mañana o en la tarde. En los entrenamientos se pretende seguir un plan de formación elaborado por los MI Eleazar Jiménez y otros maestros en los años 80 y están planificados para obtener los mayores resultados deportivos en los juegos escolares  o juveniles de carácter nacional que se desarrollan usualmente en el verano.
Un elemento que se ha incorporado de manera regular al entrenamiento de las últimas generaciones de ajedrecistas, es la preparación física. Entre los años 60, y 80 se le dio poca importancia a este componente del entrenamiento ajedrecístico, mientras que hoy, la mayoría de los jugadores que componen la elite del ajedrez nacional, muestran buen grado de desarrollo físico. Los nóveles ajedrecistas de las escuelas deportivas, también tienen planificado su entrenamiento físico semanal.
Eleazar Jiménez
Luego de su retiro como jugador activo, el Maestro Internacional Eleazar Jiménez, se dedicó a la enseñanza y difusión del ajedrezSu programa radial “5 minutos de ajedrez” era escuchado por toda la afición cubana.
Sin embargo, partiendo de mi experiencia personal, creo que los resultados de los jóvenes dependen más del  nivel técnico y la capacidad de entrega del grupo de entrenadores que tenga cada provincia, que de la eficacia de un plan de entrenamiento. Lo que sí es innegable, que los muchachos disfrutan del tiempo necesario para hacer múltiples actividades ajedrecísticas durante 15 horas a la semana, emplean ordenadores con los últimos programas de ajedrez y bases de datos, reciben asesoramiento de los titulados internacionales de cada provincia, además de competir de forma regular en competencias locales y en topes interprovinciales. Esto hace que continuamente estén surgiendo nuevos jugadores en todo el país.
Por estas escuelas transitaron, los grandes maestros Leinier Domínguez, Lázaro, Bruzón, Walter Arencibia, Neuris Delgado y Yuniesky Quesada, por solo mencionar algunos de los miembros de la actual élite del ajedrez cubano. Curiosamente ninguno proviene de la capital del país.
Equipo cubano
 Equipo cubano olimpico. De izquierda a derecha, GM Leinier Domínguez, GMf Yaniet Marrero, GM Walter Arencibia (entrenador femenino), MI ; MIf Lisandra Ordaz, GM Yuniesky Quesada, MIf Olennis Linares, GMf Maritza Arribas, GM Holden Hernández, GM Lázaro Bruzón. (falta el GM Jesús Nogueiras)
Walter Arencibia
El GM Walter Arencibia fue el primer cubano campeón mundial juvenil (sub 20) en 1986.
A partir del año 2002, cuando se celebró en La Habana la simultánea gigante de 11320 tableros con la participación del presidente cubano Fidel Castro. A sugerencia de Fidel se relanzó otra vez la masificación del ajedrez, se intensificaron las simultáneas en todo el país y se dio inicio a un curso televisivo de ajedrez (que comenzó en el 2003. Paralelamente se empezaron a editar y distribuir, de forma casi gratuita, una serie de materiales didácticos en forma de tabloides como apoyo a esas clases. También se editaron dos libros (Ajedrez Integral I y II) elaborados por los mejores especialistas del país, como apoyo a las clases televisivas y al trabajo de los entrenadores de las escuelas deportivas.
Fidel Castro
Fidel Castro, presidente de Cuba, participando en la gran  simultánea del 2002 en la Habana.
Este último impulso masificador, unido a la divulgación diaria de los éxitos de los mejores ajedrecistas del patio en los medios de comunicación nacional, al trabajo de las escuelas deportivas mencionadas y a la tradición existente, hacen que Cuba marche al frente del ajedrez latinoamericano y sea capaz de desarrollar  jugadores que, como Leinier Domínguez, puedan medirse con los mejores del mundo.
Entre los logros más notables del ajedrez cubano pueden citarse los siguientes:
- Dos campeones Mundiales Juveniles: Walter Arencibia (Noruega, 1986) y Lázaro Bruzón (Armenia, 2000).
- Dos medallistas de oro en Olimpiadas de Ajedrez: José Raúl Capablanca (Buenos Aires, 1939, en el 1er. tablero); Reynaldo Vera (Elistá, 1998, en el 3er. tablero).
- Una medalla de oro individual en Copa del Mundo por Equipos: Neuris Delgado (Yereván, 2001, como segundo suplente).
- Mejores lugares de América Latina, por equipos, en la historia de la Olimpiadas de Ajedrez (en ambos sexos) y en las Copas del Mundo de Ajedrez.
- Lugar 20 en el ranking por países (jugadores activos-abril de 2009) de cada sexo, con 212 jugadores titulados, 17 GM, 34 MI, y un ELO promedio de sus primeros 10 jugadores de 2578 en el masculino y 2252 en el femenino.
    Para resumir quisiera resaltar lo que en mi opinión, son los pilares del movimiento ajedrecístico cubano:
    1.- El ajedrez se ha convertido en parte de la cultura cubana, basado en sus antecedentes históricos, la figura de Capablanca, el grandioso esfuerzo del estado cubano a partir del año 1959 y la actividad de los propios Grandes Maestros y Maestros Internacionales.
    2.- La gran masificación que tiene el ajedrez en Cuba como respuesta a esa cultura.
    3.- La efectividad de las escuelas deportivas cubanas (EIDE y ESPA) que permiten el desarrollo de los talentos ajedrecísticos, al mismo tiempo que continúan sus estudios académicos.
    4.- La presencia de un líder a seguir por las jóvenes generaciones: Capablanca (antes de 1959); Eleazar Jiménez (década del 60); Silvino García (década dl 70); Jesús Nogueiras (décadas del 80 y 90); Lázaro Bruzón y Leinier Domínguez (Siglo XXI).
      Lenier Domínguez y Lazaro Bruzón
      Las jóvenes estrellas cubanas: Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón

      Sobre el autor

      GM Reynaldo Vera González-Quevedo ha escrito 2 artículos en esta web.
      Nació el 7 de enero de 1961. Licenciado en Cultura Física (desde 1986). Gran Maestro Internacional de Ajedrez (desde 1988). Miembro del Consejo de entrenadores de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Formado en la escuela cubana de Ajedrez ha participado como atleta en 10 olimpiadas desde Malta 1980, hasta Bled 2004 (Medalla de oro en el 3er tablero en la olimpiada de Elista, Kalmikia 1998) y en 4 campeonatos mundiales por equipos. Campeón absoluto de Cuba 1997-2001, Campeón Panamericano por equipos en los años 1987, 1991, 1995, 2000, 2003. Entrenador y analista del GM Amador Rodríguez en el Interzonal de Biel 1985, entrenador y analista del GM argentino Alejandor Hoffman para el mundial del Las Vegas 2000. Ha contribuido en la formación de jóvenes cubanos como GM L. Bruzón y GM Alexis Cabrera y los españoles GM Francisco Vallejo y MI Jorge Cabrera (Tenerife). Actual Capitán del equipo Olímpico de Cuba.

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario